SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN SIMOC EN EL CONVERSATORIO “AGUA: UN PATRIMONIO QUE CIRCULA DE MANO EN MAN
- moviendo cultura

- 29 jun 2016
- 2 Min. de lectura


El área cultural del Banco de la República, realizó el lanzamiento de la exposición nacional Agua: un patrimonio que circula de mano en mano, pretendiendo reconocer, socializar y apropiar las acciones que se llevan a cabo en torno a la conservación de este recurso hídrico insustituible. Recogiendo información geográfica y literaria acerca de las cuencas hidrográficas vecinas a nuestro entorno.
Cuencas en donde como colombianos vivimos, habitamos y afectamos diariamente con nuestra manera de actuar en la región y el mundo.
Esta exposición está dividida en tres capítulos: Yo vivo, yo habito, yo afecto, y cada uno explica, a través de paneles, fotografías, pinturas, grabados y videos, porqué el agua es un patrimonio colectivo y porqué para gestionarla como recurso fundamental necesitamos generar una "nueva cultura del agua".
Aunados a este proyecto, el Área Cultural del Banco de la República de la Ciudad de San José Cúcuta, realizó la apertura a un conversatorio vinculando a la comunidad en general a reflexionar en esa cultura del agua en la actualidad, dando participación a la academia y a entidades directamente comprometidas con el tema, desde donde se socializaron propuestas innovadoras de gran interés para ser tenidas en cuenta y replicadas en nuestra cotidianidad.
Es así como el Semillero de Investigación Moviendo Cultura SIMOC, se hizo presente en el conversatorio, haciendo socialización de una propuesta titulada, Las Voces del Río Pamplonita, articulando la tradición oral, música, empatía, el sentido de pertenencia y la identidad regional a favor del posicionamiento y la apropiación del río Pamplonita, como aporte al alcance de los propósitos misionales de nuestra institución, en los cuales se propone valorar y cultivar la identidad, la cultura y el respeto del ancestro (PEI, 2015). Este espacio reflexivo representa para el semillero un escenario que favorece su labor cultural y permite divulgar sus acciones culturales dentro y fuera del Alma mater.
Conferencistas:
* Heidy Moreno y Grecia Quintero, Comunicadoras Sociales. “Un acercamiento al agua a través de la prensa escrita”.
* Jorge Molina López, Ingeniero ambiental. “El páramo de Santurbán y el río Zulia”.
* Yahir Julio Hoyos coordinador de cultura Universidad Simón Bolívar, Semillero de Investigación Moviendo Cultura SIMOC. “Las voces del Río Pamplonita”.



Comentarios